
Curso “Riesgo Eléctrico Reciclaje” 2ª Edición en la Central Térmica de La Robla (León, noviembre 2015)
Tras la primera edición del curso de Reciclaje en materia de Riesgo Eléctrico en la CT La Robla ASC formación ha impartido la segunda edición para personal de Operación y de Mantenimiento de la central térmica.
El carbón que consume esta central procede principalmente de las cercanas cuencas de Santa Lucía, Ciñera y Matallana, llegando a la central por carretera y cinta transportadora. El carbón de importación se recibe por ferrocarril, transportado desde el puerto de El Musel, en Gijón.
La refrigeración se realiza a través del sistema de torre de refrigeración, y toma el agua de una pequeña presa construida en el cauce del río Bernesga. La torre del Grupo 1 fue la primera construcción de este tipo para una térmica en España. La caldera del Grupo 1 (de 54,1 m de altura) está fabricada por Foster Wheeler, y la del Grupo 2 (82,3 m) por La Balcke-Dürr. Por su parte, las turbinas son fabricaciones de Brown Boveri y Maquinista Terrestre y Marítima (G. 1) y Siemens y Empresa Nacional Bazán (G. 2).
La central está conectada a la red eléctrica nacional de transporte en alta tensión, y enlaza con los principales centros de generación de Asturias y León. Dispone de dos chimeneas de salida de humos, la del Grupo 1 de 120 m y la del Grupo 2 de 200 m de altura.