ASC formación

  • Inicio
    • Inicio
    • Filosofía
    • Sectores
      • Energía
        • Centrales Hidráulicas
        • Centrales Nucleares
        • Centrales Térmicas
        • Ciclos Combinados
        • Distribución Eléctrica
        • Parques Eólicos
        • Plantas Fotovoltaicas
      • Industrial
        • Centros de Distribución
        • Subestaciones Eléctricas
        • Plantas Industriales
        • Plantas de Cogeneración
    • Mapa web
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Cookies
    • Contacto
  • Formación Técnica
    • Instalaciones MT y BT
      • Curso Electricidad para Mecánicos
      • Curso Instalaciones de BT
      • Curso Interpretación Esquemas Eléctricos BT
      • Curso Cables Aislados para BT
      • Curso Reglamento de BT
      • Curso Centros de MT
      • Curso Centros de Transformación
      • Curso Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
    • Subestaciones y Líneas AT
      • Curso Instalaciones de AT
      • Curso Aparamenta Eléctrica en AT
      • Curso Interpretación Esquemas AT
      • Curso Subestaciones Eléctricas
      • Curso Cables Aislados para AT
      • Curso Reglamento Líneas de AT
      • Curso Reglamento Instalaciones Eléctricas de AT
    • Máquinas Eléctricas
      • Cursos de Motores Eléctricos
        • Curso Motores de Corriente Alterna
        • Curso Motores de Corriente Continua
        • Curso Motores Especiales
        • Curso Motores; Mantenimiento
        • Curso Arrancadores
        • Curso Variadores de Frecuencia
        • Curso Control de Ejes
      • Curso Alternadores
      • Curso Trafos de Potencia
      • Curso Trafos Medida y Protección
      • Curso Aerogeneradores
    • Seguridad
      • Curso RD 614/2001 Riesgo Eléctrico
      • Curso Prevención Riesgos Eléctricos
      • Curso Puestas a Tierra
      • Curso Atmósferas Explosivas (ATEX)
    • Protecciones Eléctricas
      • Curso Protecciones en la Industria
      • Curso Protecciones en Distribución
      • Curso Protecciones en Generación
      • Curso Protección de Motores
      • Curso Protecciones Instalaciones de BT
    • Maniobras Eléctricas
      • Curso Maniobras en Subestaciones
      • Curso Maniobras en Parques Eólicos
      • Curso Maniobras en Centros de MT
      • Curso Maniobras en CT’s
  • Consultoría Técnica
    • Elaboración de Manuales y Procedimientos
    • Asesoramiento Técnico
  • Clientes
  • Experiencia
    • Experiencia en España
    • Experiencia en Europa
    • Experiencia en Centroamérica
    • Experiencia en Norteamérica
    • Experiencia en África
  • FORMACIÓN PRESENCIAL
  • Instalaciones MT y BT
    • Curso Electricidad para Mecánicos
    • Curso Instalaciones de BT
    • Curso Interpretación de Esquemas Eléctricos en BT
    • Curso Cables Aislados para BT
    • Curso Reglamento de BT
    • Curso Centros de MT
    • Curso Centros de Transformación
    • Curso Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
  • Subestaciones y Líneas AT
    • Curso Instalaciones de AT
    • Curso Aparamenta Eléctrica en AT
    • Curso Interpretación Esquemas Eléctricos en AT
    • Curso Subestaciones Eléctricas
    • Curso Cables Aislados para AT
    • Curso Reglamento Líneas de AT
    • Curso Reglamento Instalaciones Eléctricas de AT
  • Máquinas Eléctricas
    • Cursos de Motores Eléctricos
      • Curso Motores de Corriente Alterna
      • Curso Motores de Corriente Continua
      • Curso Motores Especiales
      • Curso Mantenimiento de Motores
      • Curso Arrancadores Electrónicos
      • Curso Variadores de Frecuencia
      • Curso Control de Ejes
    • Curso Alternadores
    • Curso Transformadores de Potencia
    • Curso Transformadores de Medida y Protección
    • Curso Aerogeneradores
  • Seguridad
    • Curso RD 614/2001 Riesgo Eléctrico
    • Curso Prevención de Riesgos Eléctricos
    • Curso Puestas a Tierra
    • Curso Atmósferas Explosivas (ATEX)
  • Protecciones
    • Curso Protecciones en Instalaciones Industriales
    • Curso Protecciones en Distribución Eléctrica
    • Curso Protecciones en Generación Eléctrica
    • Curso Protección de Motores
    • Curso Protecciones en Instalaciones de Baja Tensión
  • Maniobras
    • Curso Maniobras en Subestaciones
    • Curso Maniobras en Parques Eólicos
    • Curso Maniobras en Centros de Media Tensión
    • Curso Maniobras en Centros de Transformación
  • ¡¡¡¡ FORMACIÓN ON-LINE !!!!

10/07/2018 by ASC formación

Formación, Formación… ASC formación

Formación, Formación, ASC formación

Formación, Formación, ASC formación

Sabias palabras las del tal Henry Ford... (no confundir con el oscarizado actor Henry Fonda…). Y es que al igual que el famoso y genial director de cine Billy Wilder, que defendía que los tres aspectos más importantes en una película eran GUIÓN, GUIÓN, GUIÓN (por ese orden), el empresario y verdadero prohombre Henry Ford apostaba por la FORMACIÓN, FORMACIÓN, FORMACIÓN de sus empleados.

Algo sobre lo que deberían reflexionar las empresas y más todavía las dedicadas a la Formación del personal de otras empresas…

Pero centrémonos en este personaje.

Henry Ford; empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.

No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.

La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas , hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto.

La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.

Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas (véase la película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin), con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año.

Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en cambio, a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «departamento de sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en Estados Unidos con la adopción de estos métodos empresariales.

El éxito de ventas del Ford T, del cual llegaron a venderse unos 15 millones de unidades, convirtió a su fabricante en uno de los hombres más ricos del mundo, e hizo de la Ford una de las mayores compañías industriales, hasta nuestros días. Fiel a sus ideas sobre la competencia y el libre mercado, no intentó monopolizar sus hallazgos en materia de organización empresarial, sino que intentó darles la máxima difusión; en consecuencia, no tardaron en surgirle competidores dentro de la industria automovilística, y pronto la fabricación en cadena se extendió a otros sectores y países, abriendo una nueva era en la historia industrial.

Henry Ford, por el contrario, reorientó sus esfuerzos hacia otras causas en las que tuvo menos éxito: fracasó primero en sus esfuerzos pacifistas contra la Primera Guerra Mundial (1914-1918); y se desacreditó luego organizando campañas menos loables, como la propaganda antisemita que difundió en los años veinte o la lucha contra los sindicatos en los años treinta.

Filed Under: ASC formación

EL BLOG DE TESLA

ASC formación cumple ¡¡11 años!!

ASC formación celebra su 11º aniversario formando a 80 empresas en 647 cursos en su ya dilatada carrera en el campo de la Formación Técnica que se extiende a más de 23 años (enero 2003). Atrás … Leer más...

Suyo es el futuro…

Nikola Tesla (Smiljan, 1856 - Nueva York, 1943) es "el genio al que robaron la luz"; pese a sus más de 800 patentes sobre inventos, muchos de ellos relacionados con la Electricidad, el mérito … Leer más...

ASC formación in English!

Polonia, Bélgica, Rumanía, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Uganda, Kenia, México…

... y ahora...¡¡MULTINACIONAL!! La experiencia internacional de ASC formación se ha ampliado recientemente con la impartición de Formación Técnica EN INGLÉS y a DISTANCIA para varios países … Leer más...

Formación a Distancia

Formación por Videoconferencia

Tras 23 años de experiencia del Ingeniero Industrial Alfredo de Sena Conde disfrutando con la impartición de Formación Técnica Presencial, en ASC

ASC formación en CIFRAS…

Hemos impartido Formación Técnica en:

  • 4 continentes y 10 países;
    • 5 países en INGLÉS: Polonia, Bélgica, Rumanía, Uganda y Kenia.
    • 5 países en ESPAÑOL: España, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y México.
  • 17 de 17 Comunidades Autónomas.
  • 43 de 50 Provincias en España.
  • 80 empresas o multinacionales.
  • 75 Centrales de Generación:
    • 17 Centrales Hidráulicas.
    • 13 Ciclos Combinados.
    • 12 Parques Eólicos.
    • 9 Centrales de Carbón.
    • 9 Centrales Diesel-Fuel
    • 7 Plantas de Cogeneración.
    • 6 Plantas de Purines.
    • 2 Planta Fotovoltaicas.
    • 1 Central Nuclear,
  • 22 Plantas Industriales (cementeras, papeleras, madereras, refinerías, etc)
  • 1.660 días de Formación Técnica impartidos (1 enero 2025) en 760 cursos para más de 8.000 alumnos durante 23 años de experiencia (enero 2003).

Síguenos en:

FORMACIÓN PRESENCIAL

Formación “In Company”

Basándonos en nuestra experiencia de 23 años impartiendo más de 1.500 días de Formación en 10 países para 80 empresas y en nuestra pasión por la Formación y

CONTACTO

Formulario de Contacto

Asturias: c/ Enrique Martínez nº 7, Gijón Galicia: c/ Álvaro Cunqueiro nº 22, Foz (Lugo) Tfnos: (+34) 985 368 354 / (+34) 629 612 665 email: info@ascformacion.es Si

Categorías

ASC formación Centrales hidráulicas Ciclos combinados Ciencia y Tecnología Energías Renovables Generación Eléctrica Historia de la Electricidad

Recent Posts

  • ASC formación cumple ¡¡11 años!!
  • Polonia, Bélgica, Rumanía, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Uganda, Kenia, México…
  • Formación, Formación… ASC formación

Copyright © 2025 · ASC formación · Formación y Consultoría Técnica · +34 985 368 354 · info@ascformacion.es · Contacto
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies